martes, 2 de septiembre de 2014

Foley Efectos de Sonido

Efectos de sala (en inglés se denominan foley en honor de uno de los pioneros en su creación: George Foley). Son sonidos que reemplazan los sonidos de ambiente y los efectos que se pierden cuando se doblan diálogos o se graban en directo. En general los efectos de sala acostumbran a ser pasos, roces de ropa, ruidos domésticos, puertas que se abren y se cierran, etc, y para su grabación los estudios disponen de suelos de superficie variable (un metro cuadrado de grava, otro de arena, otro de cemento, otro de hojas secas...) así como de salas de almacenaje de elementos útiles (fragmentos de metal, latas, zapatos, vidrios, etc.). Efectos típicos de sala son los pasos de un caballo creados a partir de golpear cocos contra un suelo de tierra o de grava, la lluvia creada a partir de volcar tierra sobre un papel situado encima del micrófono, los sonidos de comida friéndose creados a partir de poner trapos mojados sobre una superficie ardiente, los truenos creados a base de sacudir un globo lleno de perdigones o bolitas de plomo, o el fuego creado arrugando papel celofan. Los efectos de sala no siempre tienen que ser lo que definitivamente vaya a sonar: posteriormente pueden procesarse o acumularse unos sobre otros hasta conseguir el tipo de sonido que mejor se adecúe. 



eroplano: Helice: Mantener un carton duro frente a un ventilador 
Jet: Encender una aspiradora 

Animales: Gato, Perro, Vaca y Caballo: Se los hace vocalmente con un poco de practica y tratando de sonar lo menos humano posible. Para la vaca se pueden usar un juguete que imita el sonido. 
Cascos de caballo: Se usan un par de cocos y se los golpea sobre alguna superficie(madera, tierra, etc) 
Mono: Humedecer un corcho y frotarlo contra una botella con movimientos duros, rapidos y cortos. 

Bala:Para conseguir una bala cochando contra una pared se debe golpear un libro con el lado liso del mando de un cuchillo 

Brisa:Cortar varias tiras de papel de diario, colocarlas todas juntas de manera paralelas y sacudirlas suavemente frente al microfono 

Interruptor de luz o click de encendido: Este se logra con una lapicera de punta retraible apretandola. Si necesitamos un interruptor mas grande se puede apoya la lapicera sobre una mesa de madera y apretar de nuevo(Sin la punta de la misma) 

Freir: Se logra de varias formas. Se necesita una superficie caliente y un trapo mojado. Tambien se lo puede lograr con una plancha o soldador(previamente desenchufados) sobre un poco de agua. 

Golpes 
En la cabeza: Golpear una calabaza con un maso. Golpear un melon grande con un maso de madera o un trozo de manguera. Golpear un guante de beisbol con un trozo de manguera 
En la barbilla: Mojar ligeramente una borla de maquillaje y golpearla contra la muñeca cerca del microfono. Sujetar una esponja de goma con una mano y golpearla con el puño. Colocarse un guante de cuero delgado y golpearla con la otra mano descubierta. Colocar un trozo de carne y golpearlo con la mano 

Huesos rotos:Masticar caramelo duro cerca del microfono. retorcer y hacer crujir cajas de madera. quebrar varillas de poco diametro envueltas en papel suave. Romper pequños trozos de cola de pescado endurecidas 

Lluvia: Para lluvia suave frote el soporte del microfono con virutas de embalaje. Dejar que la sal o arena fina pase entre los dedos o de un embudo callendo sobre papel celofan, O vierta agua desde un recipienta a una bañera con un poco de agua en ella. 

Nieve: Para pasos sobre la nieve estruje maicena con un guante 


Ruido entre maleza: Para esto se puede usar la cinta de un cassette viejo dejarla como una bola y apretar. 

Bueno estos son algunos ejemplos, espero que les agrade y dejo un par de videos para ver. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario